
sin agua, sin eléctricidad,sin señales de telefono (el aislamiento en carne propia)
pasto seco y mucho calor
proyecto interdisciplinario de trabajo y formación, junto con las comunidades originarias y campesinos pobres del Chaco, impulsado desde la Secretaría de Extensión del CEADIG y con el apoyo del Taller Libre de Proyecto Social de la FADU.
Impulsamos este proyecto como parte de la necesidad que tenemos los estudiantes de vincular nuestra formación a las necesidades y las luchas de nuestro pueblo y para que nos permita repensar y poner en debate los contenidos y planes de estudios de nuestras carreras: ¿cómo y para qué nos formamos?
18hs. Fac. de Medicina / aula 9 / subsuelo.
1er día: encuentro con las organizaciones.
Daniel Benitez de
. Cómo trabajan, cómo producen, cuáles son sus principales necesidades con respecto a nuestro aporte.
. para repensar nuestras disciplinas en funcion de la lucha popular. Y nuestro rol como futuros profesionales.
3er día: el programa "tierra, techo y trabajo".
. Para tomar dimensión del nivel de organización de la unión campesina.
- Arquitectura y Paisaje: aporte de conocimientos técnicos y proyectuales para la construcción de unidades comunitarias, relevo y documentación de la estructura urbana, de servicios e infraestructura y censo sociohabitacional.
Diseño de indumentaria y textil – Diseño industrial: evaluación de los productos de los microemprendimientos, aporte a su diseño y redes de comercialización.
Diseño de imagen y sonido – Diseño gráfico: documentación fílmica y desarrollo de piezas gráficas en base a las necesidades y la identidad de la comunidad, rescatar la lengua quom dentro de las piezas comunicacionales y desarrollar piezas aptas para analfabetos, desarrollar un manual y calendario de planificación productiva bilingüe (quom-castellano)
También participarán estudiantes de Cs. Medicas, Psicología, Veterinaria, Agronomía, Ingeniería, Cs. Exactas, Filosofía y Letras, Cs. Sociales, Derecho, y el CBC, y cada actividad se desarrolará de manera interdisciplinaria. Para abordar el trabajo de campo integrando todas las disciplinas que lo atraviesan.
Estudiantes de diferentes carreras compartiremos actividades, reflexiones, trabajos y participaremos de esta experiencia junto a los estudiantes de tesis de Arquitectura de
Pampa del Indio se encuentra a
Las raíces de estos pueblos se hunden en lo más profundo de la historia, son los primeros hijos de esta tierra y son hermanos a su vez de los pueblos que alzan su voz como en Bolivia, Perú, en Paraguay y en toda América Latina.
Los Qom de Chaco están en pie de lucha y en los últimos años conformaron distintas organizaciones: